Las enfermedades que afectan el párpado son variadas, desde una lesión inflamatoria (como el Orzuelo) hasta una tumoración del borde palpebral.
Se debe tener en cuenta que con el tiempo los tejidos del área periorbitaria tienden a caer.
Algunas afecciones se deben al envejecimiento o trauma repetido (por ej. por rascado o frotamiento crónico) sobre los tendones que mantienen aposicionado el párpado al ojo. Dentro de estas encontramos al:
– Entropión y pestañas mal orientadas
– Ectropión
– Dermatochalasis
– Ptosis de cejas y del párpado superior
Describiremos las características de cada uno de ellos:
– Entropión y pestañas mal orientadas: en esta afección el margen de los párpados está invertido y girado hacia adentro, tomando contacto con el globo ocular. El tipo más común es el senil (o involutivo) y genera sensación de cuerpo extraño, dolor, molestias e irritación ocular. Los pacientes solicitan atención inmediata, puesto que puede producir úlceras corneales de gran tamaño por el roce de las pestañas.
– Ectropión: en esta patología el margen palpebral gira y se aleja del globo ocular. El tipo más común es el senil y genera irritación, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y enrojecimiento del borde palpebral. Los pacientes también requieren atención, ya que les molesta el lagrimeo intenso.
– Dermatochalasis: es el exceso de piel del párpado superior y/o inferior. El tipo más común es el senil y genera disminución de visión y alteración de la estética.
– Ptosis de las cejas y del párpado superior: es la caída de la cola de las cejas y del párpado superior respectivamente. Produce alteración estética y disminución de la visión cuando alcanza el margen pupilar.
Para cada afección hay un tratamiento específico que debe ser realizado por personal idóneo.
En el entropión y pestañas mal orientadas: se realiza la Cirugía de Reinserción de músculos retractores y Tira Tarsal Lateral.
En el ectropión: se realiza la Cirugía de Tira Tarsal Lateral asociado a Conjuntivoplastia (por ej. ectropión de punto lagrimal)
En dermatochalasis: se realiza Blefaroplastia de párpado superior y/o inferior.
En ptosis de cejas y párpado superior: se realiza el Levantamiento de cola de ceja (diferentes técnicas) y la Reinserción del tendón del músculo elevador del párpado respectivamente.